Pasar al contenido principal

Revista Teshuvá No. 5

VEE
Fotografía
Diseño Vicaría de Evangelización

Como acompañaron las primeras comunidades el proceso de “hacerse cristianos”

En esta ocasión, la revista Teshuvá nos invita a seguir profundizando en el llamado que tenemos como Iglesia, asumir la acción misionera como un modelo inspirado en las primeras comunidades, aquellas que acogían el anuncio y manifestaban el deseo de ser seguidores de Jesús en la Iglesia.

Consúltala aquí

Los artículos de este numeral nos invitan a reflexionar sobre diversos ámbitos relacionados con la acción misionera.

A propósito de: Jóvenes, peregrinos y profetas de esperanza

La hermana Magda ofrece una reflexión sobre la importancia de la participación de los jóvenes en las acciones misioneras, destacando que la juventud y la evangelización comparten una misma visión misionera.

Biblia y Catequesis: La sagrada escritura “Como referente para el devenir cristiano y consolidar un estilo de vida según la enseñanza y la praxis de Jesús”

El profesor José María hace una profunda reflexión en la que nos invita a acudir a las Escrituras, puesto que ellas son el punto de referencia para reimaginar como acompañar hoy la conversión y la consolidación de la vida cristiana.

Principal: ¿Cómo acompañaron las primeras comunidades? El proceso de hacerse Cristiano

En este espacio se retoman las palabras de Santiago Guijarro, Pbro., quien acompañó las asambleas arquidiocesanas 2024. En su tercera charla, nos hace un llamado a comprender como la consolidación de la fe recibida, cuyo arraigo en las personas y en las comunidades exige configurarla o transformarlo como una forma de vida habitual y permanente, entendida esta como el habitus.

Pedagogía: ¿Una catequesis fuera del contexto social?

El Espac, nos invita a reflexionar sobre como en distintos escenarios y realidades se hace necesario el Evangelio, a partir de acciones sociales que también contribuyen a la evangelización. De ese modo se comprende que evangelizar no se limita a un discurso, sino que se realiza desde lo más cercano y fraterno. 

Pedagogía: Acompañar al niño en su proceso de Iniciación Cristiana

Las catequistas del Buen Pastor, en esta ocasión destacan como las enseñanzas de Jesús, plasmadas en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, proponen una nueva perspectiva que fomento actitudes de acogida, educación y plena participación de los niños. 

Recomendados

En esta sección encontraras el código QR de cada una de las charlas de Santiago Guijarro, Pbro, el invitado especial de la Asamblea Arquidiocesana 2024, como se ha reiterado en múltiples ocasiones. Asimismo, un libro sugerido que permitirá adentrarse en comprender el catecumenado y la iniciación Cristiana más allá de una teoría, como una inmersión que nos lleva a desentrañar el misterio de la experiencia del encuentro con el señor.

Conferencias: 

  • La ayuda Social en la misión evangelizadora de las primeras comunidades
  • ¿Cómo acompañaron los primeros cristianos los procesos de conversión?
  • ¿Cómo acompañaron las primeras comunidades el proceso de «hacerse cristianos»?

Libro sugerido: Catecumenado e Iniciación cristiana. Autor Dionisio Borobio.